¿Necesitas vender para compra una vivienda?

Esta guía está pensada para propietarios que desean vender su vivienda actual con el
objetivo de comprar otra, ya sea por reposición o mejora. Aquí encontrarás los pasos
esenciales a seguir para que la operación sea todo un éxito.

✅ Guía para vender para comprar

1. Evaluar el mercado inmobiliario actual

Analiza el valor real de tu vivienda actual mediante informes de mercado, y estudia
también la zona donde planeas comprar para comprender la evolución de precios.

✅ Guía para vender para comprar

2. Tasación y determinación del precio de venta

Solicita una tasación profesional para fijar un precio competitivo, donde se considere
ubicación, estado y características del inmueble.

✅ Guía para vender para comprar

3. Preparación de la vivienda para la venta

Realiza mejoras estéticas básicas que ayuden a acelerar la venta y mejorar el precio. Asegúrate de:

  •  Limpiar y ordenar bien cada espacio.
  • Reparar pequeños desperfectos (grifos, puertas, luces…).
  • Pintar en tonos neutros si las paredes están deterioradas.
  • Eliminar elementos personales y decorar de forma sencilla.
  • Ventilar antes de cada visita.

✅ Guía para vender para comprar

4. Revisión de documentación legal y fiscal

Prepara toda la documentación necesaria:

  • Escritura, nota simple, recibos del IBI.
  • Certificado de deuda cero de la comunidad.
  • Certificado energético
  • Estado de cargas o hipoteca pendiente.

Además, calcula tus gastos aproximados de venta: cancelación hipotecaria, plusvalía municipal, posible IRPF por ganancia patrimonial, y honorarios de profesionales si los hubiera.

✅ Guía para vender para comprar

5. Sincronización Venta y Compra

Uno de los mayores retos en la venta por reposición o mejora es coordinar los tiempos entre la venta de la vivienda actual y la compra de la nueva. Si no se gestiona correctamente, puede causar pérdidas de tiempo, desilusiones, y problemas logísticos o financieros.

Escenarios posibles 👇

Vender primero y luego comprar

Ventajas: Seguridad económica (sabes cuánto tienes), menor presión para negociar.
Riesgos: Necesidad de alojamiento temporal, mudanzas dobles, sensación de urgencia
al comprar.

Ventajas: Seguridad emocional (ya tienes tu nueva casa), te puedes mudar directamente.
Riesgos: Necesitas liquidez o hipoteca puente, asumes dos propiedades temporalmente.

Ventajas: Solo una mudanza, transición directa.
Riesgos: Retrasos, hipotecas fallidas, notaría estresante, penalizaciones si falla una parte.

✅ Guía para vender

6. Cierre: Actúa con estrategia y asesoramiento profesional

Vender para comprar es una operación delicada. No la dejes en manos del azar ni improvises. Con planificación, asesoramiento y una buena estrategia, puedes lograr una transición segura y sin contratiempos. Rodéate de profesionales que te acompañen y prioriza siempre la seguridad jurídica y financiera, más allá de la emoción del cambio.

 

Lista de cuestiones clave a tener en cuenta para sincronizar correctamente
venta y compra 👇

¿Está el comprador de tu casa realmente en condiciones de comprar?
  • Pedirle preaprobación hipotecaria antes de firmar contrato de arras.
  • Confirmar su situación laboral, solvencia y que no depende de una venta
    previa.
  • Si compra con financiación, pedir que ya haya hablado con su banco y que tenga tasación orientativa hecha.
  • ¿Tienes claro dónde quieres vivir?
  • ¿Estás abierto a alquiler temporal si no encuentra algo de inmediato?
  • ¿Estás dispuesto a negociar plazos de entrega?
  • ¿Sabes cuánto dinero neto te queda tras vender (restando hipoteca, plusvalía,
    IRPF, inmobiliaria, notaría)?
  • ¿Tiene calculado el total de gastos de compra de tu futura vivienda?
  • Por ejemplo, establecer que la entrega de la vivienda se realizará «X semanas
    después de escriturar la compra de tu nueva casa»
  • O incluir una condición suspensiva:

El contrato queda sin efecto si no se formaliza una compraventa
vinculada en un plazo de 60 días

  • Buscar alojamiento temporal (familiares, Airbnb, alquiler puente).
  • Considerar alquilar tu vivienda ya vendida al comprador durante un mes con contrato de arrendamiento específico.

Las arras no deben firmarse a la ligera, deben incluir cláusulas específicas para cubrir:

  • Hipoteca no concedida.
  • Fallo en la venta o compra vinculada.
  • Penalizaciones por retrasos no justificados.
  • Asegurarse de que la hipoteca de la nueva compra está aprobada antes de escriturar la venta.
  • Dejar unos días de margen entre operaciones para resolver imprevistos.

Contar con un agente inmobiliario que represente al vendedor-comprador, que centralice la comunicación con compradores, bancos, notaría y asesores legales.

Te cuento mucho más aquí

💬

Reseñas positivas

✅ ¿Beneficios?

Clientes reales con situaciones reales y encantados de compartir contigo su experiencia con Pisomap.