Guía Pisomap para comprar, vender o alquilar una vivienda de VPO

Si están pensando en comprar, vender o alquilar una vivienda de VPO (protección oficial), en esta guía te explicamos todo. Este post complementa a los anteriores publicados en nuestro blog “como vender una casa en Antequera si es de VPO” y “como liberar una vivienda de VPO”.
El 20% de las ventas de vivienda que se realizaron en Antequera durante el año 2016, fueron viviendas de Protección Oficial. Por eso es importante conocer todo sobre las viviendas de VPO, quien puede comprarlas, qué ventajas tiene, etc.
Antes de continuar, me gustaría explicar que se considera vivienda de Protección Oficial.
Uno de los compromisos de las Comunidades Autónomas, es facilitar el acceso a una vivienda a personas con pocos recursos económicos. Para eso destinan parte de sus presupuestos a la ayuda a la construcción y promoción de este tipo de viviendas, siempre que se cumplan unos requisitos de superficie máxima construida, y precio máximo de venta o alquiler. Por lo tanto, los promotores de vivienda protegida, obtienen de las CCAA una serie de ayudas que vienen a compensar la limitación que les obligan dichas Comunidades Autónomas con respecto al precio máximo de venta. La idea es que las viviendas de protección oficial tengas precios más bajos que las viviendas de libres, y así, que puedan acceder a la compra o alquiler, personas con pocos recursos, si bien es cierto, que las personas que deseen comprar una VPO deberán destinarla a vivienda habitual, y no superar unos ingresos determinados.
Puede ser promovida por la propia administración pública, que posteriormente se las entregan a las personas que se ha interesado y que han sido seleccionadas mediante un sorteo.
También las pueden promover empresas privadas, se encargan de la construcción y venta a todas las personas que se interesen y cumplan los requisitos que marca la Comunidad Autónoma.
Otra opción, es que el comprador de la vivienda, sea también el constructor de la mima a través de una cooperativa.
Para saber los tipos de Vivienda Protegida será necesario acceder a cada plan autonómico, que en caso de Andalucía es el que facilito a continuación: Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 2016-2020
Para conseguir una vivienda protegida, es apuntarte a la lista de solicitantes de vivienda que se encuentra en el Ayuntamiento correspondiente en el que tendrás que estar empadronado, o en la CCAA y esperar al sorteo por el cual las adjudican.
También puedes hablar con alguna promotora privada que esté gestionando este tipo de viviendas. La ventaja de esta opción, es que podrás elegir la que más te gusta.
En Pisomap, contamos con una base de datos de vivienda protegida disponible, para que puedas elegir la que más se adapte a lo que buscas.
Te paso a continuación enlace para acceder al registro de demandantes de la Junta de Andalucía, aunque si estás interesado en Antequera, te pide que pases por el Ayuntamiento:
Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Andalucía
Te deseo mucha suerte.